0 16 min 4 yrs

¿Dónde y cómo invertir dinero? Hoy en día, existen muchas posibilidades a la hora de invertir nuestro dinero que te ofrecen una variedad de opciones de inversión como Renta fija o renta variable, Fondos indexados, bolsa, ETFs, CFDs, criptomonedas, etc.
En esta página, aprenderás a invertir tu dinero de forma eficiente, y además descubrirás cuáles son las grandes oportunidades de inversión del momento.

Los instrumentos de renta variable incluyen aquellos activos o productos financieros cuya rentabilidad no está garantizada ni previamente establecida. Es decir, el retorno de la inversión dependerá de las condiciones del mercado y variaciones de la cotización del activo.
Sin embargo, aunque los productos de renta variable conllevan más incertidumbre debido a las variaciones de los mercados bursátiles, también son capaces de darnos un retorno de la inversión mucho mayor que los productos de renta fija.
Dentro de la renta variable encontramos acciones que son representativas del capital de una empresa como la inversión en bolsa, los fondos de inversión, la inversión en divisas, en materias primas, en criptomonedas, entre otras.

¿Dónde y cómo invertir dinero?

Invertir en la Bolsa es un proceso que realizan las empresas para financiar su operación o sus planes de crecimiento y expansión.

La bolsa es sin duda la mayor inversión de cualquier empresario. A grandes rasgos, cuando compramos acciones de una empresa que cotiza en bolsa, estamos adquiriendo una pequeña participación de ella. De este modo, el inversor pasará a convertirse en propietarios minoritarios de la compañía.

Cuando esta empresa tengan beneficios y decidan repartirlos entre sus propietarios nos corresponde una parte de dichos beneficios (conocidos como dividendos).

Dónde y cómo invertir dinero

¿En qué invertir en la bolsa?

Invertir en bolsa puede ser una actividad enormemente lucrativa, pero puede tener ciertas complejidades.

En primer lugar, debes elegir en qué invertir. Para el ciudadano común, sin demasiados conocimientos financieros, es difícil determinar una buena oportunidad de inversión, ya sea mediante un análisis técnico o del análisis fundamental.

El segundo reto es la diversificación de los activos. El inversor debe contar con un portafolio de inversión balanceado y bien distribuido, así como, contar con acciones de empresas de múltiples geografías y sectores. Conseguir dicha diversificación puede ser un proceso difícil y que requiere de mucho tiempo.

¿En qué mercados quiero invertir?

Para decidir en qué mercado invertir, debes analizar, en primer lugar, los índices bursátiles de cada país.

El índice bursátil es un indicador estadístico que nos muestra cómo evolucionan las empresas más grandes de un país o sector concreto; dependiendo de su economía.

En España tenemos el IBEX 35, compuesto por las 35 empresas con mayor liquidez en el país, con un crecimiento anual del -0,22%. También, encontramos el índice americano Standard & Poor’s 500 (S&P 500), conformado por las principales 500 empresas de EEUU, cuyo crecimiento ha sido del 137,38%, y el índice Nasdaq 100, compuesto por las 100 empresas tecnológicas más grandes de EEUU, con un crecimiento 375,65%. Ambos, en los últimos 20 años.

Invertir en empresas tecnológicas

En los últimos 20 años, ha habido una clara apuesta mundial que que otorga enormes beneficios a sus inversores: las empresas tecnológicas.

Las rentabilidades que han ofrecido estas empresas a sus inversores han llegado a superar el +20.000%, como en el caso de Amazon, cuyo crecimiento ha reportado enormes beneficios a sus inversores.

Aún cuando las rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros, la economía mundial sigue inmersa en el sector tecnológico, cuyo crecimiento alcanza, cada día , cotas más altas.

Apple, por ejemplo, ha dado a sus inversores un retorno cercano al 1.000% en los últimos 10 años (sin contar dividendos).

Netflix y Tesla han sido la apuesta favorita de muchos inversores. Por un lado, invertir en Netflix es una opción obvia (y rentable). La plataforma de streaming ha visto crecer enormemente sus beneficios y su número de suscriptores, debido al confinamiento por la pandemia del coronaviris.

Por otro lado Tesla y su icónico fundador, Elon Musk, podría estar a punto de empezar a cotizar en el S&P 500, por lo que invertir en Tesla daría rápidos beneficios.

Invertir en tecnologías

Invertir mediante trading de CFD o mediante acciones

Las acciones y CFDs (contratos por diferencia, por sus siglas en inglés) supone dos vehículos para articular la inversión en bolsa y capaz de adaptarse más a tus necesidades y objetivos de inversión.

Esto dependerá se eres un inversor o un especulador. Si tus objetivos y estrategias se alinean con los del inversor el producto que debes escoger son las acciones tradicionales.

Pero, si tus objetivos se asemejan a los del especulador, entonces es muy probable que el vehículo de inversión que se adecúe a tus necesidades sean los CFD. Estos aportan mucha más flexibilidad (la posibilidad de crear posiciones cortas, mayor flexibilidad horaria, apalancamiento, etc) Pero también tienen comisiones más altas.

Los CDF son unos productos creados para los traders que buscan operar en pequeños espacios de tiempo y que precisan de mayor flexibilidad.

2. Invertir en fondos de inversión | ¿Dónde y cómo invertir dinero? – Guía práctica para invertir con éxito

Como se mencionó anteriormente, uno de los retos que plantea la inversión en bolsa es conseguir una adecuada diversificación. Los fondos de inversión son productos financieros compuestos por una variedad de activos, que puede ser más o menos amplia.

Por otro lado, encontramos los fondos temáticos o sectoriales, que pretenden dar exposición a sectores muy concretos, como por ejemplo a las empresas tecnológicas chinas con mayor potencial de crecimiento.

La composición del fondo también puede incluir renta variable o renta fija en porcentajes absolutos o variables. Es decir, los fondos pueden estar compuestos por un 50% de renta variables y por un 50% de renta fija.

Fondos de Inversion

Fondos de gestión activa

Los fondos de gestión activa son aquellos que varían en función del criterio de un profesional o gestores del fondo. Éstos tienen potestad para cambiar el contenido de la “cesta” de valores que compone el fondo, con la finalidad de maximizar su rentabilidad.

Fondos de gestión pasiva (o indexados)

Por otro lado, los fondos de gestión pasiva (o fondos indexados) se limitan a seguir y a replicar un índice de referencia. Por ejemplo, comprando un fondo de inversión pasivo indexado al Nasdaq 100, tendremos participaciones de las principales 100 empresas tecnológicas de EEUU. De esta manera, podremos obtener esta exposición diversificada con una sola operación y sin pagar comisiones.

Generalmente, los fondos de gestión activa no superan el rendimiento de los fondos indexados. Es decir, invirtiendo en fondos de gestión pasiva (o indexados) tienes un 80,6% de posibilidades de obtener un mayor rendimiento. Esto lo hace a través de los fondos de gestión activa que venden las entidades financieras a sus clientes.

Invertir en fondos cotizados o exchange-traded fund (ETF)

Los fondos cotizados o exchange-traded fund (ETF, por sus siglas en inglés) son fondos indexados que replican índices de referencia como el S&P 500, el IBEX 35, o el Dow Jones.

Es decir, son un producto híbrido, entre las acciones y los fondos de inversión, que nos aportan lo mejor de ambos mundos: tienen una estructura de fondo de inversión pero al mismo tiempo cotizan en el mercado secundario.
Los ETF cuentan con unas comisiones muy bajas, cubren una amplia variedad de índices y activos subyacentes y poseen de una enorme liquidez.

Robo-advisors

Los robo-advisors son plataformas de inversión pasiva gestionada de forma automática. Es capaz de diseñar tu cartera de inversión en función de tu situación y objetivos, es decir, se encargará de:

  • Elaborar tu plan de inversión y te asesora sobre la mejor cartera de inversión en función de tus objetivos.
  • Ejecutar la creación de tu cartera.
    Optimizarla periódicamente mediante el rebalanceo de tu cartera de inversión y otras estrategias de optimización.

En España encontramos varios robo-advisors autorizados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, hacen uso de fondos indexados y ETFs; siendo Finizens.com una de las gestoras de patrimonios más populares del mercado.

En definitiva, son plataformas de inversión que permiten que cualquier ciudadano pueda invertir de forma racional y eficiente, sin requerir conocimientos de economía.

3. Invertir en divisas (forex) | ¿Dónde y cómo invertir dinero? – Guía práctica para invertir con éxito

El trading de divisas, también llamado forex, es un mercado mundial y descentralizado que consiste en negociar divisas con el objetivo de conseguir un rendimiento económico.
A grandes rasgos, el trading de forex aprovecha las fluctuaciones mundiales en las cotizaciones de todos los pares de divisas para sacar un rendimiento económico. Sin embargo, requiere de mucha especialización y conocimientos.

El mercado de divisas o forex es un enorme mercado mundial no regulado que responde en fracciones de segundo a los principales eventos mundiales. En otras palabras, el trading de forex es difícil para el principiante, ya que requiere de un gran conocimiento y seguimiento de los eventos geopolíticos y de la economía mundial.

Forex

4. Invertir en criptomonedas

Las criptomonedas se han convertido en el gran disruptor de la economía mundial. En la comunidad financiera el futuro de las criptomonedas es cada día más prometedor, ya que transformarán la economía mundial.

En EEUU, según la revista Forbes, el 15% de los ciudadanos adultos ya poseen criptomonedas, y en menos de 5 años, superará el volumen total diario de todas las transacciones de bonos corporativos y estatales”.

Indudablemente, invertir en criptomonedas o en criptodivisas ha creado una infinidad de millonarios, pero también ha habido una burbuja económica en el mundo de las criptomonedas, alimentada por una especulación sin límites.

Mercado de Criptomonedas

Bitcoin: el oro digital

Dentro del mercado de las criptodivisas, el bitcoin posee una dominancia cercana al 70% de todas las transacciones.

Invertir en bitcoin es sinónimo de invertir en la criptomoneda dominante por excelencia, es decir, es el oro digital y el gran disruptor del orden económico.

5. Invertir en materias primas | ¿Dónde y cómo invertir dinero? – Guía práctica para invertir con éxito

Por materias primas entendemos toda aquella materia que se extrae de la naturaleza, y que puede llegar a convertirse en un bien de consumo.

Oro, petróleo, barriles de brent, madera, algodón, trigo, cobre, zinc, gas natural, cacao, paladio son bienes que cualquier inversor pueden comprar y vender cuando quiera; aprovechando las fluctuaciones en su precio.
Invertir en oro es la forma por excelencia de acumular riqueza y valor adquisitivo, y aún hoy en día, sigue siendo una de las formas favoritas de muchos inversores para proteger su dinero y diversificar sus activos.

El petróleo es otra materia prima que puede ser muy lucrativa para el inversor. Sin embargo, su valor se encuentra sujeto a la demanda mundial de dicha materia prima.

En la reciente crisis causada por la pandemia de coronavirus vimos cómo el precio del petróleo se desplomaba, debido a que la demanda de los combustibles derivados era mínima.

Actualmente el precio del barril de brent aún se encuentra lejos de recuperar el precio antes de la propagación del coronavirus. Probablemente, con la aparición de las primeras vacunas efectivas contra el COVID-19, es previsible que tanto la demanda como el precio del petróleo vuelvan a su normalidad.

Invertir en materia prima

6. Invertir en inmuebles | ¿Dónde y cómo invertir dinero? – Guía práctica para invertir con éxito

En España, invertir en inmuebles puede ser más rentable que la inversión en renta fija. También es más estable que la bolsa o demás productos financieros basados en la renta variable.

Sin embargo, la inversión “tradicional” en inmuebles requiere de mucho tiempo, por lo que encontrar propiedades para comprar es prácticamente un trabajo a tiempo completo, que requiere de experiencia y conocimientos específicos. Eso sin contar que se necesita hacer un gran desembolso de dinero para adquirirla (o contratar una hipoteca).

Y es que con este modelo tradicional de inversión en inmuebles no podemos esperar una gran rentabilidad. Según datos del Banco de España la rentabilidad de la inversión en vivienda se situó en el tercer trimestre de 2019 en un 8,5% anual; mientras que la rentabilidad media del alquiler se encontraba en un 3,8% anual, incluyendo gastos e impuestos.

De hecho, la rentabilidad de las viviendas destinadas al alquiler ha venido cayendo desde 2014, cuando se encontraba en un 4,7% bruto anual.

A lo anterior habría que sumarle los efectos que la pandemia mundial tendrá a medio y largo plazo sobre el mercado inmobiliario.

invertir en inmobiliarios

Crowdfunding inmobiliario: una alternativa a la inversión inmobiliaria tradicional

En la actualidad existen plataformas de inversión participativa en grandes proyectos inmobiliarios que permiten invertir pequeñas cantidades en proyectos inmobiliarios altamente rentables.

Estas plataformas, autorizadas y auditadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, nos permiten invertir cantidades a partir de los 50€ en grandes proyectos inmobiliarios.

Además, las plataformas de crowdfunding inmobiliarios, se encargan de realizar los trámites y análisis, así como, seleccionar las mejores oportunidades en inversión inmobiliaria.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *