Qué es el Dax 30?
Que puede leer en esta nota
- 1 Qué es el Dax 30?
- 2 ¿Qué es el Xetra?
- 3 La Bolsa de Fránkfurt
- 4 Características
- 5 Empresas que forman parte del DAX 30 ¡Entérate!
- 6 Listado completo de las empresas que conforman al DAX 30
- 7 ¿Cómo opera el DAX 30?
- 8 ¿ A qué llamamos los CFD?
- 9 Características del DAX 30
- 10 Tipos
- 11 Ventajas
- 12 Desventajas
- 13 Futuros
- 14 ¿Cómo se calcula?
- 15 Requisitos para que una empresa forme parte del DAX 30
- 16 El DAX 30 es una referencia de la evolución económica Alemana
El DAX 30 es el acrónimo de ( Deutscher Aktienindex). tuvo su aparición en el año de 1.987; este es conocido como el índice bursátil , que evalúa el rendimiento de las treinta empresas más grandes e importantes de Alemania. De acuerdo al estudio financiero de su capitalización dentro del mercado y toma además en consideración su volumen y contrato .
Cabe destacar que el DAX 30 es uno de los índices con mayor solidez al momento de invertir a largo plazo y cuenta en su nómina con compañías de naturaleza exportadora.
Así mismo hacemos mención que el DAX 30 también cuenta con otros sub índices los cuales mencionaremos acá:
El MDAX que se encarga de registrar el desarrollo de las cincuenta empresas más importantes de Alemania.
El TEC DAX que refleja a las empresas de tecnologías y su desarrollo en el tiempo.
El DAX 30 , tuvo su aparición en el año 1.987; y se rige bajo el sistema de contratación “Xetra” de la Bolsa de Frankfurt , tomando en consideración su rentabilidad y liquidez.
¿Qué es el Xetra?
El Xetra ( Exchangue Electronic Trading) es el programa electrónico utilizado para negociar por la Bolsa de valores de Fránkfurt y fue inventado por dicha bolsa en el año de 1997.
La Bolsa de Fránkfurt
La Bolsa de Fránkfurt tiene sus orígenes a mediados del siglo XIV en el año de 1.585 constituyéndose como medio para organizar los negocios de la ciudad; quedando establecida como eje del comercio al mayor y de base a las transacciones de orden bancario.
Pero es a finales de la segunda guerra mundial que incluye inversiones tanto internacionales como nacionales; logrando así que la ciudad quedara establecida como la sede del Banco Central Europeo.
Cabe mencionar que la Bolsa de Fránkfurt es concebida como mercado de segundo orden; y posee 5.200 mil millones de Euro de volúmenes de contratación.
Características
1.- Perfecta realización
2.- Respuesta rápida
3.- Flexibles mercados
4.- Comercio a nivel internacional
5.- Esta orientada al negocio de acciones y valores convertibles de carácter exclusivo con derecho de suscripción y adquisión.
Cabe mencionar que dentro de Alemania también hacen vida otras Bolsas que nombraremos a continuación: La Bolsa de “Ranania Westfalia” en Dusseldort, La Bolsa de Hamburgo, y la Bolsa de Munich.
Empresas que forman parte del DAX 30 ¡Entérate!
Si eres amante de los autos entonces quizá lo sepas, pero si no conoces nada al respecto, entonces te lo contamos y estamos seguros de que conoces al menos a una de las empresas que forman parte del DAX 30.
Dado que una gran mayoría están asociadas al sector químico y automovilístico, algunas de ellas son:
BMW, Adidas, Bayer y Allianz. Ninguna de ellas puede tener un peso superior al 20% y su composición se revisa anualmente en el mes de septiembre.
Más abajo encontrarás en detalle la lista de las empresas que conforman este índice económico alemán.
Listado completo de las empresas que conforman al DAX 30
Entre las empresas que conforman al índice Dax 30 se tienen las siguientes:
1.- Adidas
2.- Allianz
3.- Basf
4.- Bayer
5.- Beiersdorf
6.- Bmw
7.- Continental
8.- Daimler
9.- Deutsche
10.- Deutsche Borse
11.- Deutsche Lufthansa
12.- Deutsche Post
13.-Telekom
14.- E.O.N
15.-Freseniu
16.-Medical Care
17.- Heidelberg Cement
18.- Covestro
19.-Henkel
20.- Infineon
21.- Linde
22.- Merck
23.- Mtu Aero Engines
24.- Muncherner Ruck
25.- Rwe
26.-Sap
27.- Siemens
28.- Vonovia
29.- Volkswagen Group
30.- Wirecard.
¿Cómo opera el DAX 30?
Al momento de evaluar las operaciones del DAX 30 encontramos que este por ser un índice no tiene el mismo tratamiento de una acción que es susceptible de ser comprada o vendida; por consiguiente este operaría a través de las figuras o de productos financieros derivados tales como: “Futuros” y “CFD.”
¿ A qué llamamos los CFD?
Fueron creados en el año de 1.990 en la ciudad de Londres.
Los CFD son los acuerdos por escrito que se llevan a cabo entre dos individuos a modo de convenir las diferencias establecidas previamente entre los precios de la compra y venta de un activo subyacente.
Están bajo la supervisión de la “Ley de Mercados de Valores”( LMV) y por el MIFID.
Características del DAX 30
1.- Capacidad de operación con probabilidades de bajada y subida de precios.
2.- Se puede extender su posición abierta en el tiempo de días deseables.
3.- El abono del las pérdidas o beneficios a cargo se realiza de contado o efectivo.
4.- No es obligatorio hacer una erogación de capital para realizar una compra o venta.
Tipos
Entre los diferentes tipos de CFD nombraremos los más importantes.
CFD : Contratación emitida por el emisor
CFD: Con directo acceso al mercado.
Ventajas
1.- Productos transparentes y líquidos
2.- Tienen apancalamiento pero no tienen vencimiento
3- se logran adquirir ganancias aún durante las tendencias bajistas.
Desventajas
1.- son inflexibles
2. poseen liquidez diaria
3.- Tienen comisiones onerosas para la contratación
Futuros
Los futuros son las negociaciones que realizan los inversores bajo el acuerdo de vender y comprar un activo subyacente; conviniendo al momento las condiciones.
¿Cómo se calcula?
A continuación les contamos cómo se hace el cálculo del índice de mayor influencia económica de Alemania….
En primer lugar se efectúa con las 30 acciones más negociadas de la Bolsa de Frankfurt.
Esto se debe a que las empresas que forman parte de él no ponderan de la misma manera dentro del índice.
Posteriormente se toma en cuenta la capitalización de cada valor, y también las acciones que circulan libremente de cada empresa.
El máximo de ponderación que puede tener una empresa dentro del DAX30, es de un 10%.
Requisitos para que una empresa forme parte del DAX 30
Para que una empresa pueda formar parte del DAX 30 debe cumplir con los siguientes requisitos:
1-Alemania debe ser el centro de operaciones de dicha empresa, es decir, ésta debe ser alemana, no extranjera, y la mayor parte de su facturación tiene que estar en suelo alemán en caso de que funcione fuera del mencionado país.
2- La empresa debe cotizar en la Bolsa de Franckfurt.
3- La capitalización de esta empresa candidata al DAX 30 debe estar por encima del puesto 45 entre todas las que cotizan en la Bolsa de Franckfurt. Sólo aquellas que sobre pasan el puesto 25 entran de forma directa.
Todas las empresas que dejen de cumplir los requisitos mencionados anteriormente saldrán del DAX 30.
Por otro lado, la supervisión en este aspecto está a cargo del consejo de la Bolsa alemana, la Deutsche Börse, que se encarga de revisar trimestralmente la composición del índice.
El DAX 30 es una referencia de la evolución económica Alemana
Otro aspecto importante a destacar es que el DAX 30 es desde hace tiempo una referencia que habla sobre la evolución económica alemana.
Asimismo, constituye un motor de la Unión Europea y una de las principales potenciales mundiales.
Si alguien está buscando empresas sólidas de inversión, entonces considera una revisión de aquellas que conforman al DAX.
Puesto que dentro de estas están las que poseen buenos dividendos y clara vocación exportadora. Lo cual brinda seguridad, proyección y capacidad de crecimiento a los inversores.
Por otro lado, sabías que el peso de cada empresa en el índice representa el valor de mercado de la empresa como porcentaje del valor de mercado total de las 30 empresas.
Esta foto tomada por Ralph Orlowski (Alemania) refleja al Dax en los movimientos en la bolsa de valores de Frankfurt del 5 de agosto de 2011 en el que se muestra el panorama la influencia del panorama europeo.
Para ese momento las acciones mundiales se hundieron por octava sesión consecutiva el viernes, eliminando $ 2.5 billones de su valor en la semana, ya que la preocupación por la desaceleración de la economía global propagación de la angustia por la deuda en Italia y España.
* Si deseas más información sobre noticias económicas visita nuestro portal www.gustavomirabalcastro.com a fin de comprender un poco más el panorama económico mundial y aprender sobre aquellos términos que no son fáciles de digerir…
Además estaremos generando contenidos que te guiarán en la dirección correcta si quieres emprender este año ¡Enhorabuena! Así que lee, comparte y crece con estos post.
No obstante ¡Quédate atento!